ERTE Y ERE


¿QUÉ ES UN ERTE?¿QUÉ ES UN ERE?¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNO U OTRO?


El estatuto de los trabajadores regula tanto el ERTE como el ERE.
De acuerdo con el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, más conocido como ERTE, es una medida que permite la suspensión de los contratos de carácter temporal o una reducción de la jornada laboral.
No existen plazos máximos ni mínimos de duración de un ERTE de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 16.3 del Real Decreto 1483/2012, la duración queda supeditada a la superación de las circunstancias extraordinarias que han motivado su aplicación.
Por su parte,  un Expediente de Regulación de Empleo, conocido como ERE, según el Ministerio de Trabajo es un procedimiento administrativo-laboral de carácter especial dirigido a obtener de la Autoridad Laboral competente autorización para suspender o extinguir las relaciones laborales cuando concurran determinadas causas y garantizando los derechos de los trabajadores. Se regula en el Artículo 51 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y fue aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2015, de 22 de octubre.

Principales diferencias entre ERE y ERTE

El ERE provoca #despidos efectivos, firmes en todos los casos mientras que el ERTE provoca la suspensión temporal de toda o parte de la plantilla.
Al hacer un ERTE la compañía puede seguir en activo, mientras que para aplicar un ERE la empresa debe cesar su actividad.
En el caso del ERE de extinción, el afectado es indemnizado con una cantidad de dinero por año trabajado, en el caso del ERTE, como es una reducción o suspensión del contrato, el trabajador puede solicitar su prestación por desempleo.
El ERE suele ser definitivo, mientras que el ERTE suele tener consecuencias temporales.


Comentarios

Entradas populares